Las carreras con mayor demanda laboral en Costa Rica este 2025

En 2025, el mercado laboral en Costa Rica muestra una tendencia hacia sectores específicos que están en auge debido a diversos factores, como la digitalización, la sostenibilidad y la globalización. A continuación, exploramos las carreras y profesiones con mayor demanda en el país, basándonos en estudios recientes y proyecciones de crecimiento económico y social.

carreras con mayor demanda laboral en Costa Rica
Estas son las carreras con mayor demanda laboral en Costa Rica

1. Carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

La digitalización continúa transformando las industrias, creando una demanda constante por profesionales en tecnología. Actualmente, los puestos más demandados son:

  • Desarrolladores de software y especialista en programación, que sean capaces de desarrollar aplicaciones móviles y páginas web.
  • Expertos en ciberseguridad, dedicados a proteger la información y los sistemas de las empresas (más ahora que los ciberataques son la forma de ataque más común entre países).
  • Analistas de datos, que sean capaces de analizar las grandes cantidades de datos que se producen día a día.
  • Expertos en Inteligencia Artificial y consultores con conocimientos de IA que sean capaces de asesorar a las empresas.

Para aspirar a estos trabajos, lo ideal es estudiar Ingeniería de Sistemas, Informática o Computación.

2. Ingenieros y arquitectos

La ingeniería y la arquitectura siguen siendo pilares fundamentales en el desarrollo de infraestructura y tecnología. Las ramas de mayor demanda son:

  • Arquitectos especializados en diseño sostenible e ingenieros ambientales, muy necesarios para dar respuesta a la creciente preocupación por la sostenibilidad y el cambio climático. Además, los arquitectos con muchos años de experiencia suelen tener sueldos muy elevados.
  • Ingenieros civiles, expertos en desarrollo de proyectos de infraestructura urbana y rural.
  • Ingenieros mecánicos y especialistas en robótica, sobre todo ahora que la automatización está a la orden del día.

3. Profesionales de la salud

El sector salud siempre ha tenido alta demanda y altos salarios en Costa Rica. Es una apuesta segura para los que se ven capaces de estar muchos años estudiando. Estas son algunas de las profesiones más demandadas en el sector salud:

  • Enfermeros. Para ejercer solamente es necesaria una licenciatura de 5 años. Para muchos es el área más asequible dentro de la salud.
  • Microbiólogos, centrados en crear nuevos medicamentos y soluciones que den respuesta a los problemas médicos contemporáneos.
  • Y médicos especialistas en general… (Son considerado médicos especialistas aquellos que tras cursar la licenciatura de medicina, continúan su carrera estudiando una especialidad. Por ejemplo: pediatría, dermatología…)
pediatra auscultando a un paciente
Los profesionales de la salud siempre serán necesarios y solicitados

4. Profesionales formados en negocios y finanzas

El sector de negocios y finanzas sigue siendo crucial, con énfasis en los siguientes profesionales:

  • Project managers (o gestores de proyectos), necesarios para supervisar la ejecución de iniciativas empresariales.
  • Analistas financieros, capaces de ofrecer insights sobre inversiones y gestión financiera.
  • Expertos en marketing digital, necesarios para reducir la incertidumbre en entornos de venta digital.

Para aspirar a estas profesiones hay diversas vías: cursos técnicos y/o carreras relacionadas con las finanzas, la administración de empresas o el marketing y la publicidad.

5. Profesores y creadores de contenido educativo

La formación de profesionales adaptados a las nuevas realidades es vital. Por ello, las carreras en educación, especialmente en métodos educativos innovadores y tecnológicos, están en auge:

  • Educadores STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Para poder adaptarnos correctamente a las nuevas tecnologías, necesitamos de profesionales adaptados a nuestros tiempos que sean capaces de impartirlas.
  • Desarrolladores de contenidos digitales, capaces de crear materiales educativos interactivos y online.

6. Turismo sostenible y hospitalidad

Costa Rica es un referente mundial en ecoturismo gracias a su biodiversidad, políticas ambientales y compromiso con el desarrollo sostenible. Esto ha impulsado la demanda de profesionales especializados en el sector turístico, con énfasis en sostenibilidad y calidad de servicio. Las áreas con mayor proyección son:

  • Gestores de turismo sostenible, capaces de diseñar y administrar proyectos turísticos que respeten el medio ambiente y beneficien a las comunidades locales. Este perfil es muy valorado tanto en el sector público como en iniciativas privadas.
  • Guías turísticos bilingües, fundamentales para atender al creciente número de visitantes internacionales. Se valoran especialmente aquellos con formación en interpretación ambiental y conocimiento en historia, cultura y biodiversidad costarricense.
  • Especialistas en hospitalidad y servicio al cliente internacional, enfocados en ofrecer experiencias de alta calidad en hoteles, alojamientos ecológicos y centros turísticos. El dominio de idiomas y el manejo de herramientas digitales de gestión son claves en este campo.

Estudia Turismo Ecológico, Hotelería, Administración Turística o afines puede abrir múltiples puertas en este dinámico sector.

7. Energías renovables

Costa Rica ha demostrado ser un país pionero en el uso de energías limpias, logrando generar gran parte de su electricidad a partir de fuentes renovables como la hidroeléctrica, solar, eólica y geotérmica. Esta transición energética ha impulsado la necesidad de nuevos perfiles profesionales, como:

  • Ingenieros en energías renovables, especializados en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de generación limpia. Las empresas buscan profesionales capaces de liderar proyectos sostenibles y optimizar el uso de recursos naturales.
  • Técnicos en sistemas solares y eólicos, cada vez más requeridos para instalar y dar soporte a pequeñas y medianas soluciones energéticas, especialmente en zonas rurales o en proyectos de electrificación comunitaria.

La formación técnica y universitaria en ingeniería eléctrica, energías renovables o mecatrónica es ideal para quienes buscan ingresar a este sector en expansión y con gran impacto ambiental.

El mercado laboral está claramente influenciado por las tendencias globales de digitalización, sostenibilidad y cuidado de la salud. Por eso, las carreras con mayor demanda laboral en Costa Rica están relacionadas con sectores clave como TIC, ingeniería, salud, negocios, educación y turismo sostenible. Prepararse en estas áreas no solo garantiza una mayor empleabilidad sino también la posibilidad de contribuir al desarrollo económico y social del país.

Si quieres conocer más detalles sobre las carreras que hemos nombrado durante el artículo date una vuelta por nuestra web.

Scroll al inicio