Estudiar Microbiología en Costa Rica: universidades y precios

La carrera de Microbiología y Química Clínica es una licenciatura con una duración de 5 años. Es ideal para todos aquellos a los que les fascine la investigación, los laboratorios y en general la ciencia y el método científico. Actualmente, estas son las alternativas que existen para estudiar la carrera de Microbiología en Costa Rica.

Dónde estudiar Microbiología en Costa Rica: universidades

Únicamente tienes la opción de cursas Microbiología y Química Clínica en dos universidades: una pública y otra privada. En el campo de la microbiología, no existe la posibilidad de cursas estudios técnicos como sí sucede en otros campos como la veterinaria o la farmacia.

Entre los dos planes de estudio apenas existen diferencias, por eso te recomendamos que elijas una universidad frente a otra dependiendo de los precios que te puedas permitir (la UCR es mucho más económica) o los procesos de admisión (más laxos en la UCIMED por tratarse de una universidad privada.

persona trabajando en un laboratorio de microbiologia
Los planes de estudio de ambas universidades son muy similares

El plan de estudios, muy similar en ambas universidades

El plan de estudios de Microbiología y química clínica (MQC) en las universidades de Costa Rica tiene una alta carga de física, química, matemática y biología. Estas disciplinas básicas proporcionan el marco conceptual y la disciplina laboratorial necesaria para el campo de estudio.

Pero no te asustes, no todo será teoría. El enfoque del programa mantiene un énfasis clínico predominante. Cada curso hay más carga práctica y podrás especializarte en áreas concretas, como la biotecnología, microbiología de alimentos y aguas, veterinaria y ecología de microorganismos… todas ellas con una alta proyección laboral.

Metodológicamente, el programa destaca la importancia del análisis automatizado, el diagnóstico serológico y las técnicas de biología molecular, sin descuidar las técnicas manuales tradicionales. Estas últimas no solo son fundamentales para una comprensión profunda de los fundamentos de técnicas más avanzadas, sino que también siguen siendo esenciales en diversas áreas del diagnóstico.

Además, el plan de estudios se adapta a las prácticas emergentes del mercado laboral, preparando a los nuevos profesionales en áreas como diagnóstico genético molecular, biotecnología, toxicología, vigilancia epidemiológica, bioética, y gestión de la calidad en laboratorios. También se exploran aplicaciones microbiológicas en la industria de dispositivos médicos, asegurando una formación integral y actualizada que responde a las demandas contemporáneas del sector.

Estudiar medicina en Costa Rica
Hay una alta carga práctica y de laboratorio en la carrera de microbiología

¿Cuánto cuesta estudiar Microbiología en Costa Rica?

La universidad más económica es la UCR. En ella se pagan como máximo 12 créditos por semestre (aunque se cursen más de 12, se pagan como máximo 12). Cada año está conformado de dos semestres y como la duración de la licenciatura de Microbiología y química clínica es de 5 años, el aproximado de créditos a pagar será de 120. Para los costarricenses, el precio de cada crédito es de ¢16.110,00 (30€), mientras que para extranjeros es de ¢58.645,00 (110€).

Entonces, el precio de la carrera de Microbiología es ¢385.000,00 por año y ¢1.927.000,00 en total, (aproximadamente). Ten en cuenta que estas cifras son exclusivas de la UCR y son únicamente aplicables para estudiantes costarricenses (para extranjeros el precio asciende a unos 2600€ por año y 13000€ en total.

En la UCIMED los precios son superiores por tratarse de una universidad privada. Un solo semestre puede costar más que toda la carrera en la UCR, en torno a ¢4.200.000,00.

¿Y después de la licenciatura?

Dependiendo del área de estudio que más te haya interesado durante la licenciatura, tienes la opción de especializarte a través de una maestría o especialidad clínica.

La UCR ofrece las siguientes maestrías:

  • Maestría Académica en Microbiología
  • Maestría Académica en Parasitología
  • Maestría Académica en Química Clínica
  • Maestría Académica en Inmunología 
  • Maestría Académica en Microbiología con énfasis en :
    • Bacteriología
    • Micología
    • Virología

Y también las siguientes especialidades clínicas:

  • Especialidad en Inmunología Clínica
  • Especialidad en Hematología
  • Especialidad en Inmunohematología y Banco de Sangre
  • Especialidad en Micología Médica
  • Especialidad en Microbiología de Alimentos y Aguas
  • Especialidad en Gestión de la Calidad en Microbiología y Química Clínica
  • Especialidad en Parasitología Médica
  • Especialidad en Química Clínica
  • Especialidad en Bacteriología Médica
muestras de sangre en un laboratorio
¿No te llama la atención la especialidad en Inmunohematología y Banco de Sangre?

¿Merece la pena estudiar microbiología en Costa Rica?

La respuesta es sí. Estudiar microbiología en Costa Rica ofrece una oportunidad única debido a su rica biodiversidad y compromiso con la conservación. Sí, solo hay dos universidades que oferten la licenciatura, pero ten en cuenta que Costa Rica es prácticamente un laboratorio vivo donde podrás explorar cómo los microorganismos interactúan con los diferentes ecosistemas tropicales.

Scroll al inicio